• ABOUT ME
    • STATEMENT
    • Bio
    • Contact
    • Interviews
      • PAC
      • El club express
    • Texts
      • Javier Duero
      • Jesus Carrillo
      • Marcos Fernández
    • Reviews
      • Nicola Marini
      • Javier González Panizo
    • C.V
  • RTVE Interview
  • BUY my work
  • WORKS 1
    • VIDEOCLUB NOTARIO. 2021
    • THE LIMITS OF REALITY. 2019
    • 1. ARCADE PAINTINGS. 2018
    • 2. LAS MARAVILLAS DEL MUNDO. 2017
    • 3. AUGMENTED REALITY. 2017
    • 4.GAME ACADEMY
    • 5.THE END OF THE WORLD HOTEL. 2017
    • 6.ILLUSTRATED SELECTIONS. 2016
    • 7.SPACE TEMPLES. 2015.
    • 8. MOON PARK. 2014
    • 9.REALITY TOYS gallery
    • 10. REALITY TOYS works
  • WORKS 2
    • 1.Worker Man. versión 2. 2013
    • 2. Indoor portraits 2013
    • 5. Worker Man the movie. 2013
    • 6. Visitors. 2012
    • 7. Vomit art. 2011
    • 8. This machine is an artist. 2011
    • 9. Pump to avoid discussing. 2011
    • 10. Cover dough holes. 2011- 2013
    • 11. Bipolar Glasses . 2011
    • 12. Homeless City. 2012
    • 13. Sketchesbook. 2011
    • 14. Previous drawings. 2010 – 2014
    • 4. Worker Man. 2009
    • 15. The demented. 2008
    • 16. Wild child. 2013
    • Work in progress
      • Roma de Cine
    • GRAPHIC DESIGN
  • VIDEO
    • PERSONAL WORKS
    • REEL MOTION GRAPHIC
  • EXHIBITIONS
    • EXHIBITIONS
    • Moon Park. Blanca soto Gallery. 2015
    • Si puedes imaginarlo puedes lograrlo. 2014
    • El espacio vacío. 2012
  • WORKSHOPS
    • 1. MUSAC. Seems imposible. 2015
    • 2.MNCARS. “Different places, Attractive places”
    • 3. CEREZALES FOUNDATION, The incredible inventions workshop. 2014
  • BOOKS
    • Indoor portraits / Retratos de interior ( The book )
    • Worker Man, the artist book
  • ILLUSTRATION
  • INSTAGRAM
  • NEWS
  • LINKS
  • Portafolio ilustración

NEWS


PAREDES DE AZUCAR

Posted by Jonathan on 19 mar 2019 / 0 Comment

PORTADA


PAREDES DE AZUCAR

Posted by Jonathan on 18 mar 2019 / 0 Comment

PORTADA


Entrevista en “Darán que hablar” del ABC, por Javier Díaz Guardiola.

Posted by Jonathan on 07 feb 2018 / 0 Comment

http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-notario-queria-como-spielberg-o-kubrick-tuve-conformar-hacer-cortos-70-euros-201711050037_noticia.html


Exposición ZONA PROHIBIDA. Ciencia ficción en el arte actual.

Posted by Jonathan on 07 feb 2018 / 0 Comment

ZONAPROHIBIDA_FBPOR FIN HA LLEGADO EL MOMENTO:

El 7 de Febrero se inaugura: “Zona Prohibida. Ciencia ficción en el arte actual”.

Una exposición de la RED ITINER de la comunidad de Madrid, comisariada por Jaime Y Manuela Currators. En la que participo junto con los proyectos de Andrea Canepa, Ignacio García Sánchez, Rosell Meseguer y Paco Chanivet.

La verdad es que es un honor participar en esto, con estos artistas y comisarios tan “cracks”, y estoy bastante contento con que hayan tenido en cuenta mi obra para la ocasión  :)

Aquí os dejo más información sobre las exposiciones:

http://www.madrid.org/cs/Satellite…

http://aprende.liceus.com/red-itiner-exposiciones-temporal…/


Lugares diferentes, lugares atractivos. Taller de artista en el MNCARS

Posted by Jonathan on 24 sep 2014 / 0 Comment

Septiembre, 2014

El taller Lugares diferentes, lugares atractivos, para chicos y chicas de 16 a 20 años, es una iniciativa que pretende vincular a un artista con un grupo de jóvenes en un proceso de creación compartido. El taller, concebido para que los jóvenes convivan con el artista seleccionado durante un fin de semana, desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la mañana, consiste en diseñar un proyecto común que se configurará en función de las inquietudes e intereses de los participantes, teniendo como base la exposición Richard Hamilton y la obra del propio Jonathan Notario.

Jonathan Notario (León, 1981) acompañará a los jóvenes a lo largo de este proceso, dividido en fases: el viernes por la tarde el grupo se conocerá y se aproximará a la exposición, determinando entre todos qué aspectos son los más relevantes a trabajar de la misma. El sábado decidirán juntos qué proyecto realizarán y cómo, en función de las reflexiones sobre la obra de Hamilton, así como sobre las propuestas o estímulos que Jonathan plantee. Juntos compartirán dudas, tendrán que tomar decisiones y negociar cada paso a fin de que el proyecto sea totalmente colectivo. Por último, el domingo por la mañana, los participantes abrirán a otros jóvenes su proyecto y explicarán cómo se ha gestado a lo largo de tres días.

A fin de no  romper los tiempos de creación y convivencia, el Museo facilitará que durante el sábado los participantes compartan también el tiempo de refrigerio con el artista. De esta forma, se refuerza uno de los factores que los jóvenes valoran en mayor medida cuando participan en actividades artísticas o culturales: la oportunidad que éstas ofrecen para relacionarse con otros jóvenes, y para estrechar lazos entre ellos y con el artista que les acompañe.

 

http://www.museoreinasofia.es/actividades/lugares-diferentes-lugares-atractivos

 

 

Hamilton-yorokobu-low1Hamilton-yorokobu-low2


Residencias de producción Arte y Desarrollo. PIMA

Posted by Jonathan on 01 ago 2014 / 0 Comment

El viernes 1 de agosto DE 2014 inicio la Residencia de Producción en el Espacio de Arte y Desarrollo. Durante este mes compartiré el espacio de la calle José Maria de Castro 6 con Miriam Fernandez Lara y Carla Farren. Creo que va a ser una experiencia muy interesante y fructífera. Podreis ver los resultados  de lo que estaremos haciendo allí a partir de septiembre. De momento , para abrir boca, dejo una imagen de mi proyecto Reality Toys Moon. El cual estaré desarrollando y ampliando durante la residencia y el resto del año.

Maqueta-cartón-1-solo1

Fallo-convocatoria-de-Residencias-de-creacion-de-Arte-y-Desarrollo


Enlarge Image

El leonés Jonathan Notario presenta en el Musac ‘Retratos de interior’

Posted by Jonathan on 29 jun 2014 / 0 Comment

El leonés Jonathan Notario presenta en el Musac ‘Retratos de interior’ ( Diario de León – 17/06/2014 )


Entrevista en EL CLUB EXPRESS

Posted by Jonathan on 29 may 2014 / 0 Comment

Link a la entrevista:

 http://elclubexpress.com/blog/tag/jonathan-notario/

Jonathan Notario: “Me gusta ver una cosa por fuera y que por dentro sea otra”

el 28 mayo, 2014 en Arte y Literatura, Dibujo e Ilustración, Entrevistas, Recomendamos

Jonathan NotarioEtiquetas: Académico de la Real Academia de Historia, jonathan notario, la central del museo reina sofía, reality toys,retratos de interior
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)

TEXTO: MARY CARMEN LÓPEZ VELASCO

Jonathan Notario presenta el miércoles 28 de mayo en La Central del Museo Reina Sofía su último proyecto:Retratos de interior, becado por VEGAP en su última edición, y que propone una investigación personal en el retrato psicológico, transformándolo en un juego de llaves, compuertas y accesos al interior de la psique humana.

ELCLUBEXPRESS: Con una “llave” has abierto los Retratos de interior, de veinticinco amigos que te han ayudado, ¿la amistad ha sido una ventaja a la hora de afrontar cada retrato? 
Jonathan Notario: La amistad no ha sido una ventaja, más bien lo contrario, ha sido una fuente de tensión. Al ser gente que conoces y confían en ti, tienen más expectativas sobre el trabajo, y no quieres fallarles, por lo que el respeto se agudiza más. En este momento entra en juego la subjetividad y la idealización, ya que no los he pintado como son, sino como quiero que se vean a sí mismos. Y utilizo su referente real para estilizarlos, transformándolos en una especie de personajes de ficción que no han existido jamás.

jonathan-notario3También se inmiscuye aquí una reflexión sobre el origen fotográfico de las imágenes. La fotografía es en sí misma una realidad alterada muy diferente del referente en el cual está basado. Aunque a primera vista nos parezca igual, una foto y su referente real no se parecen en nada. Diez fotografías de la misma persona dan como resultado diez personas distintas, debido a que el encuadre, la luz y el tiempo cambian. Por lo tanto, querer hacer algo fiel desde una fotografía, ya es un fracaso en sí mismo. Mi solución ha sido huir de la fidelidad y construir desde los subjetivo, hasta crear una realidad ficcionada. Estos veinticinco retratos son veinticinco formas diferentes de retratarme a mí mismo a través de mis amigos, yo no aparezco en ninguno, pero de alguna forma hay algo de mí en todos ellos. Gracias al proyecto, he podido crear lazos de amistad más estrechos y romper la barrera de facebook con algunos a los que casi no conocía en la vida real.  A veces lo digital nos engulle y se agradece quedar para tomar algo y que te den la carta y el objeto.

La infancia aparece repetidas veces en tu obra. ¿Qué añoras de esta época?
No añoro mi infancia como tal, añoro la infancia anterior a mi nacimiento. Por alguna razón, el momento presente siempre me parece anodino y  me lo parecía ya en mi infancia.  Lo que añoro son las cosas que estaban en casa cuando yo era un crío y que pertenecían a épocas anteriores y a hermanos mayores. Probablemente, si las hubiera vivido, no las hubiera apreciado igual o no me hubieran interesado de la misma manera. Lo que me interesa es como puedes construir una idea del pasado sin haber estado allí, a base de recuerdos y objetos, quizá mucho más interesante que como fue en la realidad.

¿Qué parte de la psique de los retratados buscabas representar?
Primero, partimos de un punto en el que los veinticinco retratos son en realidad veinticinco formas de retratarme a mí mismo mediante la relación con mis amigos. Pero pensé que para hacer  un retrato completo, era necesario cambiar de punto de vista, salir de mí mismo para incluir la propia visión de los retratados. Por ello quise incluir sus cartas y sus objetos personales, que dicen mucho más que el dibujo o la fotografía de la que partí. Estos objetos y sus cartas tampoco son ellos, sino  la expresión física de como ellos quieren mostrarse, una especie de versión analógica del “que estás pensando” de facebook. Ellos saben que van a salir en una obra y eligen la manera en la que quieren mostrarse. Lo que me interesaba es como el rostro y el objeto, que son morfológicamente diferentes, pueden llegar a percibirse como psicológicamente iguales, de forma que cuando vemos el objeto lo asimilamos como un rostro, o el rostro, nos parece un objeto.

Luego está el escrito, la carta que me dan, la parte más interesante del proyecto,  que dota de personalidad a las veinticinco representaciones, y es la más fiel, ya que se trata de escaneo directo, no hay casi modificación. Hace que cada personaje tenga voz propia, cosa que no pasa en las redes sociales en las que el tipo de letra siempre es el mismo.

Un concepto importante de Retratos de interior es el trampantojo (trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es) ¿Buscabas esa ilusión en un plano plástico o en un plano psicológico?
La pintura es un trampantojo, ya que te hace creer que dos dimensiones son tres; después el truco se revela y cuando el retrato se abre como una puerta plana, la perspectiva ya nos dice que es una trampa, que era mentira lo que habíamos visto y que se trataba de una simple caja  que alberga un objeto. Los retratados son transformados en objetos o juguetes muy sencillos. Una especie de cajas de madera que son cápsulas de tiempo dónde dentro van sus recuerdos y objetos. Algo muy teatral y también relacionado con los objetos fetiche y los souvenirs decorativos. Ellos me dan sus objetos fetiche, pero yo los transformo en un objeto más, una simple caja.

Tu obra está muy influenciada por el cine, en concreto, con el estilo de los carteles de los 50-60-70, ¿cómo se entremezcla esta relación en tu obra?
Yo he tratado a mis retratados como actores de la película de su vida, los convierto en personajes idealizados y eso tiene mucho que ver con el cine, en el que todos los personajes suelen estar muy definidos y diferenciados; mis veinticinco retratados son morfológicamente diferentes. Así se pueda crear una sensación de obra coral como en las películas en las que hay muchos personajes diferentes. Una película en concreto en la que ocurre esto esEl golpe con Paul Newman y Robert Redford, realizada en 1973 y que a su vez está ambientada en los años 30. Los títulos de está película están ilustrados con dibujos de los personajes al estilo Norman Rockwell, un ilustrador de prensa, carteles y publicidad que vivió hasta los años 70.  Me pareció que ese estilo de personajes era el apropiado para hacer únicos a los míos.

jonathan-notario2

Retratos de interior bebe de la novela Pulp, ¿cómo y en qué aspectos?
La novela Pulp es un referente nostálgico del pasado o de la infancia. En mi casa había bastantes, y algunas también de literatura infantil y juvenil como El club de los cinco, o Las aventuras de Tom Sawyer. Es probable que no leyera muchos de esos libros, pero los dibujos de su interior y sus portadas, se me quedaron grabados para siempre. Aprendí a dibujar copiando esas portadas. No acabo de entender cuando la gente dice que eso es retro, me parece extraño que algo que está pintado a mano, que es la expresión natural del hombre, tenga que pertenecer a una época concreta sólo porque está hecho con pincel ¿nadie va a pintar así nunca más?

Has comentado que te gustaría trabajar el concepto de realidad dentro de otra realidad, ¿tus nuevos proyectos recogen este pensamiento?
El concepto de realidad dentro de realidad viene de obras como Alicia en el país de las maravillas, El mago de Oz, La historia interminable y muchos más que tratan ese tema. Puertas que se abren y nos muestran otros mundos que están dentro del nuestro. Es algo infantil y profundo a la vez. Pero esa idea también está en la física, con los agujeros negros o los agujeros de gusano. Yo trabajo con materiales de la artesanía como la madera, el cartón, etc, que son, a su vez, muy recurridos en el maquetismo. Esto te permite una forma de trabajar en la que este concepto se ajusta perfectamente. A su vez, es lúdico y objetualmente Kitsch: compuertas, túneles pasadizos… hay muchas posibilidades. Me gusta ver una cosa por fuera y que por dentro, sea otra. Algo muy de casa de muñecas. La idea de puertas y compuertas fue el origen de este proyecto y del anterior,  Reality toys, del packaging. Productos que te muestran el exterior de la caja, pero a su vez, puedes ver el juguete que va dentro.

Retratos de interior me ha llevado a algo nuevo: plantearme las maneras en las que una realidad se muestra como ficción. Al poner en el libro los títulos y la numeración de capítulos a las cartas reales que me han dado,  hago que el acontecimiento real del manuscrito  se  asimile como si fuera un cuento de ficción.

  • Presentación: Retratos de interior, de Jonathan Notario
  • Cuando: Miércoles 28 de mayo a las 19:30
  • Donde: La Central del Museo Reina Sofía en Madrid

Presentación del libro RETRATOS DE INTERIOR en La central del museo Reina sofía

Posted by Jonathan on 29 may 2014 / 0 Comment

Ayer presenté el libro Retratos de interior en la central del Reina Sofía,  junto con otros dos ponentes, Jesus Carrillo, autor del prólogo, y  Antonio Pastor Bustamante, editor del libro.

Tengo que agradecer a todos los que vinieron a verlo, ya que su calor fué muy importante en el curso de la presentación,con algunas sorpresas y  momentos inesperados, aquí os dejo algunas imágenes de los carteles, libros, presentación y obsequios.

Muchas gracias !!!
flyer-central-presentación-low 10426732_407266006077771_8191726483787155873_n
10363375_10203170669161523_3764358310796728048_n 10406759_10152252211294620_5318362032164451280_njonathan-notario1-658x320

 


RETRATOS DE INTERIOR. Proyecto artístico editorial realizado gracias al fondo asistencial y cultural de VEGAP. PRÓXIMAMENTE

Posted by Jonathan on 29 abr 2014 / 0 Comment

retratos-de-interior-banner

Página siguiente »




© Jonathan Notario 2013